Ciclo menstrual y fisioterapia.

Son muchas las mujeres que en la consulta de fisioterapia al ser preguntadas por su ciclo menstrual lo describen como doloroso. Vamos a desgranar algunas de las causas de este dolor a continuación. Fisioterapia y ciclo menstrual. A veces a algunas pacientes les resulta curiosa esta pregunta pero no debería. Nuestro ciclo menstrual habla de … Leer más

¿Es mejor que las sesiones de fisioterapia sean dolorosas?

Algunos pacientes que vienen a nuestra consulta de fisioterapia nos “animan” a que les hagamos más daño con un “puedes apretar más” o “yo aguanto mucho no te preocupes” pero ¿realmente una sesión de fisioterapia tiene que ser dolorosa? En el post de hoy me gustaría desgranar un poco porque en Ánima Fisioterapia creemos que … Leer más

Rectificación cervical.

Algunos pacientes acuden a consulta con el diagnóstico de rectificción cervical pero realmente no saben exactamente qué significa esto. La columna de manera fisiológica tiene unas curvas que actúan amortiguando las vibraciones y presiones como si de un muelle se tratase. En la zona cervical y lumbar nos encontramos con lordosis, que tienen forma de … Leer más

Musculatura intrínseca del pie

Los pies son el soporte del cuerpo, y  como tal tienes una función determinante en la postura y en la manera en la que nos movemos en el espacio; es por esto que la musculatura intrínseca del pie adquiere mucha relevancia. Un ejemplo de ello es que en el momento en el que pensamos que tenemos que … Leer más

Fisioterapia visceral

El sistema visceral se encuentra suspendido en nuestro interior a través de un sistema de fascias y ligamentos que tienen por continuidad y zonas de inserción una relación directa con la biomecánica corporal, y es ahí dónde puede actuar la fisioterapia visceral. Como bien sabéis, la fascia es continua en todo el cuerpo, desde debajo … Leer más

Atrapamiento neural y fisioterapia

El atrapamiento neural se produce cuando una rama nerviosa es comprimida por alguna estructura anatómica (músculo, fascia…), produce un conjunto de signos y síntomas diversos, pero la clínica principal es el dolor y las parestesias (hormigueos). Para el diagnóstico de un atrapamiento neural tenemos varias herramientas: electromiografía, resonancia magnética… pero en fisioterapia disponemos de una … Leer más

Músculos accesorios de la respiración

Cuando estamos estresados nuestros ciclos respiratorios se acortan y es entonces cuando nuestros músculos accesorios de la respiración tienen que entrar en escena para asegurarse de que el cuerpo cubre las necesidades de oxigeno que necesita. Los que me seguís en RRSS o por aquí sabréis lo importante que es el diafragma no solo para … Leer más

Errores comunes en el teletrabajo

Desde que comenzó la pandemia son muchos los que tuvieron que adaptarse al teletrabajo de la noche a la mañana. Casas pequeñas, muchas personas en casa durante mucho tiempo llevaron a algunos a trabajar desde la mesa del salón, desde el sofá o desde dónde se pudo. Pero desde el confinamiento hasta ahora ha pasado … Leer más

Historia clínica y fisioterapia

Algunos pacientes cuando acuden por primera vez a mi consulta se quedan sorprendidos por la cantidad de preguntas que les hago antes de la primera sesión de fisioterapia. Pues bien, en el post de hoy os explico un poco a qué se deben ciertas preguntas y la relación que pueden tener con los tratamientos. Como … Leer más