Músculos accesorios de la respiración

Cuando estamos estresados nuestros ciclos respiratorios se acortan y es entonces cuando nuestros músculos accesorios de la respiración tienen que entrar en escena para asegurarse de que el cuerpo cubre las necesidades de oxigeno que necesita.

Los que me seguís en RRSS o por aquí sabréis lo importante que es el diafragma no solo para respirar (es el principal músculo de la respiración) si no para la biodinámica y estática corporal. Cuando este no se mueve en todo su rango nos podemos encontrar con que el cuerpo para compensar empieza a activar músculos accesorios de la respiración.

¿Cuáles son los músculos accesorios ?

Los principales músculos accesorios de la respiración son:

  • Esternocleidomastoideo
  • Escalenos
  • Pectoral mayor
  • Pectoral menor.

¿Cuándo activo los músculos accesorios de la respiración?

En pacientes con posturas en las que la cabeza se encuentra adelantada, y los hombros en rotación interna como propulsados hacia delante, esta musculatura accesoria se encuentra muy acortada.

Estos patrones posturales tienen una tendencia a tener una respiración más superficial, eminentemente torácica (con las costillas más superiores) y suelen ser respiradores bucales.

Estos patrones posturales son muy típicos en pacientes bruxistas por ejemplo (ya hablamos del síndrome cruzado superior en otro post), en pacientes que trabajan muchas horas delante del ordenador o sentados.

Pacientes que sufren trastornos de ansiedad o depresión también suelen generar este tipo de patrones posturales de “cierre” sobre si mismos que incentiva los ciclos respiratorios acortados.

En definitiva, estos músculos tienen una función indispensable en los momentos que nuestro organismo siente que está en peligro y necesita aumentar su volumen de aire.

Si este sistema de alarma se prolonga en el tiempo podemos encontrarnos con cuadros en los que nuestro ciclo respiratorio se pierde por completo.

¿Qué puedo hacer para los músculos accesorios de la respiración relajados?

Todas las disciplinas que incluyen entre sus bases el autoelongamiento, técnicas respiratorias y de corrección postural serán fundamentales para mantener a estos músculos a raya y que no ganen la partida.

El pilates y los hipopresivos pueden ser tus mejores aliados en este caso.