Psoas como clave en las lumbalgias y dolor lumbar.
En Ánima Fisioterapia, en el centro de Madrid, en el barrio de Lavapiés, nos encontramos con múltiples pacientes que acuden a consulta por lumbalgias o dolor lumbar. Hoy os vamos a hablar de un músculo que si no es responsable de estos problemas, es bastante probable que los esté perpetuando.
El músculo psoas iliaco tiene mucha importancia en la biomecánica corporal. Tiene un origen en la 12º dorsal, se inserta en todos los cuerpos vertebrales lumbares y en articulación sacroiliaca. Forma parte del techo de la articulación de la cadera. El fascículo iliaco se inserta en el fémur en la cara anterior del cuerpo (en el trocánter menor).
Es el principal flexor de cadera, también flexor de tronco y cuándo se activa de manera unilateral participa en la inclinación del tronco. Es la continuidad funcional entre el tronco y los miembros inferiores además de estabilizar la columna.
Relaciones anatómicas del psoas:
Tiene múltiples relaciones anatómicas que tienen mucha importancia, y que tenemos en cuenta a la hora de organizar nuestras sesiones de fisioterapia cuando aparecen en consilta pacientes con lumbalgia o dolor lumbar:
· Diafragma: proximidad de inserción del diafragma con el origen del psoas. Organiza y distribuye los compartimentos del abdomen. Cualquier modificación en el patrón respiratorio va a influir en cambios de tensión en el psoas, por eso también se le conoce como el músculo del alma.
· Cuadrado lumbar: comparte la pared abdominal posterior con el psoas. Mantiene la estabilidad lumbar en bipedestación y participa en la respiración. También interviene en los movimientos de lateralización y extensión de la columna lumbar.
· Dorsal ancho: sinergista del psoas contralateral. Provoca balanceo de los brazos y piernas en la marcha. Reparte las cargas.
· Músculos flexores de cadera.
Al realizar la valoración en Ánima fisioterapia, debemos tener en cuenta no solo estas relaciones biomecánicas y anatómicas cuando se nos presenta en consulta un paciente con lumbalgia o dolor lumbar.
También cual es el posible mapa de dolor en el caso de que el psoas tuviese algún problema.
Cuando se presentan puntos gatillos en el psoas (puntos dolorosos) el dolor referido que produce es en la región lumbar de manera longitudinal, aunque su abordaje sea desde el abdomen. También puede dar dolor en la parte anterior del muslo o incluso en la región de la fosa iliaca.
Factores detonantes de la lumbalgia o dolor lumbar:
A la hora de realizar la historia clínica en nuestras sesiones de fisioterapia, siempre hay que tener en cuenta cuales los factores predisponentes a padecer una lesión en esta región:
· Sedestación prolongada
· Movimiento de flexión de cadera repetido
·Debilidad: por rectificación de la curva lumbar con una retroversión pélvica generan acortamiento del psoas y por consiguiente debilidad. Genera disminución de la movilidad de la zona.
· Coxoartrosis (artrosis de cadera).
· Dolor lumbar e inguinal durante el embarazo por las modificaciones que va sufriendo la pelvis.
Nuestras sesiones de fisioterapia son eminentemente de terapia manual, en este caso no solo del músculo que hoy tenemos en cuestión, sino además de toda la región que tiene relación directa o indirecta, además de pautarle al paciente unos ejercicios específicos para estirar y elongar esta región que suele estar tan acortada por nuestro estilo de vida.
Si al leer esto te has sentido identificado, te esperamos en Ánima Fisioterapia, en el centro de Madrid en pleno barrio de Lavapiés.