Hioides, ATM, dolor y fisioterapia

Hoy en Ánima fisioterapia nos gustaría de los problemas de ATM, el dolor que produce y la fisioterapia. Hoy vamos a hablar del  hueso hioides.

El hioides se encuentra en la cara anterior del cuello y tiene forma de herradura.

Es impar, no tiene articulación con ningún otro hueso  por lo que se encuentra “suspendido” en tejido fascial, ligamentos y tendones.

Es uno de los huesos más desconocidos del cuerpo pero de los más importantes en la continuidad funcional cráneo-cervico-dorsal por lo que es una clave a tocar siempre en nuestras sesiones de fisioterapia, también cuando trabajamos la ATM y el dolor que produce.

 En él se insertan diferentes estructuras faríngeas, fonadoras y musculares (13 músculos nada menos) que agruparemos en dos grandes grupos: suprahioideos e infrahioideos.

 En esta imagen de Wikipedia podrás ver todas sus inserciones . PINCHA AQUÍ

El grupo suprahioideo tiene funciones de descenso de la mandíbula por contracción ya que el hiodes queda fijado por el grupo infrahioideo que actúa de manera isométrica. (MANSS&DIAZ 1983). Además también tiene relación con la deglución y la fonación.

El grupo infrahioideo desciende el hioides y la laringe durante la deglución, participa en la flexión de la cabeza

Relaciones anatómicas del hioides:

El hioides tiene una relación estrechísima con los temporales y la mandíbula, los ligamentos estilohioideos actúan como riendas que van desde los temporales hasta el hioides dirigiendo la posición de la mandíbula.

Por todo lo que hemos contado anteriormente, el hioides es fundamental en el tratamiento de afecciones temporomandibulares en las sesiones de fisioterapia.

Es muy importante que el hueso hioides se encuentre en equilibrio de tensiones a nivel muscular y aponeurótico debido a todas las relaciones fasciales que tiene este hueso: inserción de la fascia cráneocervical anterior y su continuidad hacia el esternón y clavículas.

Es importante además de trabajar de manera manual  todas estas estructuras en las sesiones de fisioterapia, hacer un trabajo postural para asegurarnos que todo el trabajo aplicado se integra en la postura.

Además por todas las inserciones que tiene este pequeño hueso y sus relaciones fasciales, tiene una importante relación con estructuras cervicales y dorsales.

El hioides pivota repartiendo la tensión entre la musculatura que está por encima (cuello, base de la boca y occipucio) y la musculatura que está por debajo de él (clavículas, esternón y escápulas), por todo esto es una estructura muy importante para tratar durante las sesiones de fisioterapia si la afectación del paciente está en el cuadrante superior del cuerpo.

Es muy importante mantener las tensiones equilibradas ya que cualquier alteración de ello puede causar influencia en nuestra postura craneal, cervical y dorsal.

Si te gusta la manera que tenemos de plantear las sesiones de fisioterapia, no lo dudes, ponte en contacto con nosotros y te podremos ayudar.

Nos encontramos en el centro de Madrid, en el castizo barrio de Lavapiés, muy próximo a la estación de Atocha.

Te esperamos en Ánima Fisioterapia.