El atrapamiento neural se produce cuando una rama nerviosa es comprimida por alguna estructura anatómica (músculo, fascia…), produce un conjunto de signos y síntomas diversos, pero la clínica principal es el dolor y las parestesias (hormigueos).
Para el diagnóstico de un atrapamiento neural tenemos varias herramientas: electromiografía, resonancia magnética… pero en fisioterapia disponemos de una serie de test físicos en los que podemos discernir si existe un atrapamiento neural o no.
Hay diferentes disfunciones que pueden dar una sintomatología parecida, como por ejemplo los puntos gatillos miofasciales (tienen un cuadro muy similar, pero el motivo es diferente y por ello el tratamiento también es diferente).
¿Qué técnicas podemos utilizar para tratar el atrapamiento neural?
- Neurodinamia, son una serie de movilizaciones del canal neural que nos servirán tanto para diagnosticar como para tratar este tipo de patologías.
- Técnicas fasciales, si el sistema fascial está comprimiendo el nervio, este tipo de técnicas serán las más indicadas para el tratamiento.
- Ejercicios en casa para el paciente, autogestionarse la salud es fundamental para que el paciente pueda seguir con el tratamiento una vez abandona el centro.
Cuando los atrapamientos neurales se mantienen en el tiempo, además de dolor y hormigueo pueden aparecer alteraciones sensitivas e incluso motoras.
En ese caso la rehabilitación y reentrenamiento de la movilidad fina y de la sensibilidad será parte del tratamiento en consulta para restablecer esas funciones perdidas.
Es importante saber que si sufres un atrapamiento neural, además del tratamiento médico puedes encontrar otras opciones manuales que pueden aliviar y solucionar el problema que estás sufriendo.
¡Te espero!