Algunos pacientes que acuden a nuestra consulta de fisioterapia preguntan por la punción seca ya que conocen a alguien que le fue bien.
Vamos a desarrollar a continuación en qué consiste esta técnica, y en qué casos está indicada, ya que no vale para todo.
La punción seca es una herramienta terapéutica invasiva que tenemos en fisioterapia para tratar los puntos gatillo miofasciales.
¿Qué son los puntos gatillo miofasciales?
Los puntos gatillo miofasciales son nódulos dolorosos dentro de una banda tensa muscular que son altamente irritable a la palpación. Puede dar dolor localizado o irradiado con un patrón de dolor recurrente. Además ante la activación de un punto gatillo también pueden darse lo que se conocen cómo fenómenos autonómicos: sudoración, piel de gallina…
Los puntos gatillo reflejan puntos del músculo que está en contracción permanente, que puede estar producido por varios motivos que se explican perfectamente en este vídeo.
¿Qué es la punción seca que utilizamos en fisioterapia?
La punción seca es el uso intramuscular de agujas de acupuntura para eliminar el dolor. Utilizamos la aguja de manera mecánica, buscando la contracción muscular para poder eliminar ese punto doloroso. Se llama seca por que no se inyecta nada utilizando esta técnica.
Para utilizar la punción seca en fisioterapia es muy importante el diagnóstico previo del punto gatillo a tratar gracias a la palpación y una serie de test que pueden desencadenar ese patrón de dolor diferido.
¿Es la punción seca para todo el mundo?
La respuesta es no. Cada paciente necesita una valoración exhaustiva para saber cuál es el origen de su problema y ver qué técnica es la más adecuada para sus necesidades.
Además de eso, esta técnica al ser invasiva tiene unas contraindicaciones específicas que pasamos a desarrollar a continuación:
- El miedo exacerbado a las agujas
- Problemas de coagulación por parte del paciente
- Alergia a los metales
- Ciertas fases del embarazo
- Punción sobre zonas de la piel con heridas afectaciones dérmicas, infecciones o tatuajes.
- Pacientes inmunodeprimidos.
- Pacientes con alteraciones de la sensibilidad y la cicatrización como pacientes diabéticos.
Como conclusiones podemos recoger que no todos los pacientes que acuden a consulta de fisioterapia son aptos para ser tratados con punción seca, y sobre todo no siempre es una técnica de elección.
Cuando se presenta un paciente ante nosotros hay que investigar mucho hasta saber cuál es el posible origen de su problema, cómo podemos solventarlo, elegir las técnicas y consensuar el tratamiento.
No imponer, no juzgar.