Sin duda si tenemos en el cuerpo un jefe sobre todos los demás sistemas ese es el sistema nervioso, es este post os explicamos como le afecta el estrés y nuestra intervención desde la fisioterapia.
¿Cómo se organiza el sistema nervioso?
A su vez el sistema nervioso periférico se divide en otras dos subdivisiones : sistema nervioso somático, encargado de recoger información sensorial y controlar los músculos que se mueven de forma voluntaria; y el sistema nervioso autónomo que controla las las actividades involuntarias de nuestro organismo: frencuencia cardiaca, actividad visceral, salivación, sudoración…
Si seguimos profundizando en el asombros mundo del sistema nervioso nos encontramos con tres subdivisiones en el sistema nervioso autónomo:
- S.N. Entérico: se encarga del control visceral del aparato digestivo (por si os suena lo del que el intestino es nuestro segundo cerebro, aquí vamos encontrando alguna de las razones: dispone de más de 100 millones de neuronas, bastantes más que la medula espinal).
- S.N. Parasimpático: el encargado de mantener nuestra actividad corporal en calma, y devolvernos a la calma después de que pase el pelígro. Tiene una disposición cráneo-sacra.
- S.N. Simpático: su acción principal relacionada con la respuesta ante el estímulo estresante. Respuesta de huída, ataque o hacerse el muerto. Es el encargado de aumentar la frecuencia cardiaca, elevar el ritmo respiratorio, aumenta la presión arterial, dilata los vasos sanguíneos para que haya una mayor irrigación hacia los músculos estriados que tienen que entrar en acción…
¿Cómo el estrés a mi cuerpo desde la fisioterapia?
Como mamíferos que somos nuestro cuerpo reacciona a un estresor de la misma manera que el resto de mamíferos, activando el sistema nervioso simpático. A diferencia de otros mamíferos nuestros estresores la mayoría de las veces no ponen en peligro nuestra integridad física, y no son estresores que podamos enfrentar con la lucha o huída.
Los estresores que con más frecuencia activan nuestro sistema nervioso simpático están relacionados con la salud mentar (ansiedad, depresión, angustia…)
Cuando mantenemos en el tiempo la activación del sistema nervioso simpático la frecuencia y ritmo cardiaco por ejemplo se mantienen elevados en el tiempo, procesos que a la larga pueden desencadenar en hiperventilación o taquicardia.
El aumento de la presión sanguínea y de la tensión o la perpetuación de la tensión muscular puede que acabe produciendo dolor; trastornos en el sistema inmune (el cuerpo cuando está en modo lucha no tiene tiempo para arreglar cosas), trastornos en el sistema digestivo…
Son múltiples las consecuencias que mantener el estado de alerta permanente puede traer para el cuerpo.
¿Cómo abordamos el estrés desde la fisisoterapia?
Las técnicas miofasciales que utilizamos durante nuestras sesiones de fisioterapia combatimos el estrés activando el sistema nervioso parasimpático.
Es así como bajamos los niveles de alerta para poder seguir trabajando.
También trabajamos en nuestras sesiones de fisioterapia con técnicas específicas para la articulación temporomandibular que se ve tremendamente afectada por este estado de estrés permanente.
Sin duda una de las herramientas más potentes que tenemos en las sesiones de fisioterapia (y en la vida en general) es el trabajo con la respiración y la liberación del diafragma (el sistema nervioso simpático tiene unos ganglios muy próximos al diafragma)
El sistema nervioso es un gran aliado para nuestras sesiones de fisioterapia y reeducarle sin duda será uno de nuestros objetivos principales.