Seguro que las personas que llevan el pelo largo y lo recogen en algún momento de su vida les ha “dolido” el pelo y han necesitado soltarlo. Incluso masajear el cuero cabelludo para relajarlo.
¿Por qué nos duele el pelo?
Esto es por la composición del cuero cabelludo.
Siempre que tengo posibilidad os hablo de la continuidad de la fascia, de como transmite la tensión por el tejido y como eso puede generar una disfunción fascial que puede tener sintomatología en lugares lejanos al punto de “lesión”.
Pues bien, aquí nos encontramos con una muestra más de esa continuidad.
Justo debajo de la capa dérmica del cuero cabelludo nos encontramos con la fascia epicraneal que da soporte a las terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos que irrigan la parte externa e interna del cráneo.
La fascia epicraneana se une al músculo occipitofrontal, por los laterales envuelve los músculos auriculares y se continua con la fascia del temporal hasta el arco cigomático.
Llega hasta la protuberancia del occipital y las líneas nucales más altas.
Al poner en tensión todo este conjunto con una coleta apretada por ejemplo, estamos estimulando todas estas terminaciones nerviosas que pueden generar dolor a largo plazo.
Otro motivo por el que la fascia epicraneal se puede poner en tensión es por el bruxismo (anteriormente ya hemos visto como esta fascia se continua con la fascia del temporal y este músculo se activa cuando el paciente presiona los dientes).
¿Cómo trabajamos la fascia epicraneal?
Introducimos el tratamiento de esta región siempre en pacientes con trastornos craneomandibulares (ya hemos visto por su disposición anatómica que puede tensarse al apretar los dientes por ejemplo).
También solemos introducir estas técnicas en pacientes que tienen molestias en la región cervical, o que acuden a consulta con dolores de cabeza tensionales o migrañas.
¿Cómo se desarrolla la técnica?
Esto sin duda para el paciente es lo mejor de todo.
Realizamos una ligerísima tracción del pelo para estimular la fascia epicraneal y de este modo inducir su liberación.
En esta técnica es muy fácil que se sume la liberación de la fascia de la cara y de las cervicales por lo que pueden presentarse movimientos faciales y cervicales.
Si te pasa con frecuencia esta congestión del cuero cabelludo, sufres dolores de cabeza o tienes bruxismo no dudes en ponerte en contacto conmigo porque tiene solución.
¡Te espero!