La fisioterapia y el estrés

Cómo el estrés actúa en la percepción del dolor y la fisioterapia.

Cortisol, estrés y fisioterapia.

En Ánima Fisioterapia vemos muchos pacientes con dolor que viene derivado del estrés mantenido en el tiempo por ello os pasamos a desarrollar como la fisioterapia y el estrés pueden estar interconectados.

Hay varias hormonas y neurotransmisores asociados al estrés, pero sin duda una de las hormonas más importantes y más
conocidas es el cortisol.

Esta hormona es producida en las glándulas suprarrenales y actúa en nuestro cerebro como un neurotransmisor cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles o de alto grado de tensión.

El cortisol es una hormona necesaria en el funcionamiento corporal, de tal manera que cuando se encuentra en
equilibrio, el organismo funciona en armonía.

En nuestra consulta de fisioterapia en Lavapiés os intentamos hacer
conscientes de que cuándo esta hormona se mantiene elevada puede derivar en una
alteración endocrina.

Algunos de estos efectos son muy negativos para las funciones
corporales de todo el cuerpo ( incluyendo sin duda al aparato locomotor y la percepción de dolor).

En qué interviene el cortisol:

  • En el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. O sea, que dependiendo de los niveles de cortisol es como tu cuerpo maneja el uso de todo lo que comes.
  • Regula los niveles de inflamación en tu cuerpo. 
  • Controla tu presión sanguínea.
  • Equilibra los niveles de azúcar en la sangre (glucosa).
  • Controla tu ciclo de sueño y vigilia.
  • Eleva la energía para que puedas manejar el estrés.
  • Ayuda a equilibrar la sal y el agua del cuerpo.
  • Contribuye con la memoria y la concentración.

Cómo afecta un exceso de cortisol en sangre a los diferentes sistemas del cuerpo:

Si el  estrés se mantiene en el tiempo o se convierte en
crónico, los niveles de cortisol se mantienen siempre altos y esto puede
afectar a todos los sistemas del organismo:

1. Sistema inmunológico o sistema de defensas: a medida que el cortisol se
va acumulando en el organismo, más afectado se ve el sistema inmune que pierde defensas y por tanto su capacidad de luchar contra la enfermedad.

2. Sistema gastrointestinal: interfiere en el proceso digestivo y en la absorción de nuetrientes. En el caso que los niveles de cortisol se mantengan elevados en el tiempo puede generar úlceras, síndrome de colon irritable y colitis ulcerosa.

3. Sistema cardiovascular: el estrés y el aumento del cortisol es un factor predisponente a sufrir accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares al aumentar la presión sanguínea.

4. Cognición: puede resultar difícil la concentración, hay un declive mental, falta de memoria.

5. Ciclos biológicos: alteración del ciclo sueño-vigilia, alteración del sistema endocrino afectado a la ovulación, menstruación e incluso generando infertilidad.

5. Sistema metabólico: altos niveles de cortisol en sangre y dentro de las células, ocasionan retención de grasa, sobre todo en el área del abdomen, y retención de líquido. Podría aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.

7. La piel: es un órgano tremendamente emocional y uno de los filtros de eliminación de tóxicos en el cuerpo. Podemos sufrir enrojecimiento, urticarias sin motivo aparente, picores, sarpullidos…

8. Sistema musculoesquelético: este es sin duda las consecuencias que nos encontramos más amenudo en nuestra consulta de fisioterapia en Lavapiés el aumento de cortisol en sangre genera un ambiente inflamatorio generalizado en el cuerpo, además el estrés activa el sistema nervioso simpático (sistema de alerta) por lo que hay un aumento del tono muscular generalizado en todo el cuerpo que mantenido en el tiempo puede acarrear acortamiento muscular, contractura, dolor…

Además al tener elevados niveles de cortisol en sangre los individuos somos más susceptibles de padecer roturas musculares, tendinopatías, cefaleas tensionales, bruxismo…

¿Cómo trabajamos con el dolor en Ánima Fisioterapia en Lavapiés? 

En Ánima fisioterapia trabajamos con diferentes técnicas, algunas de ellas específicas para inhibir el sistema nervioso simpático de tal manera que comencemos la sesión con el nivel de alerta “desactivado”.

A continuación os desgrano algunos consejos que os damos en nuestra consulta de fisioterapia en Lavapiés que os pueden ayudar a mantener los niveles de cortisol en sangre aconsejables:

1: Dieta equilibrada libre de ultraprocesados: mantener estables los niveles de
azúcar ayuda a disminuir el cortisol alto además de que gracias al eje
intestino-cerebro está más que demostrado que una dieta saludable ayuda a
manejar los estados de estrés y ansiedad.

2. Actividad física: mejora sistema inmune y oxigena los tejidos, reduce los efectos
negativos del cortisol. En todas nuestras sesiones de pilates realizamos un trabajo de respiración para ayudaros a desconectar de vuestras obligaciones del día a día y concentraros en lo que estamos realizando en ese momento.

3. Realiza técnicas de relajación

4. Rutinas para el sueño: elimina pantallas 1h como mínimo antes de ir a dormir.
Realiza respiraciones profundas al meterte en la cama por lo menos cinco
minutos.

No anticipes.

No vaticines.

Solo aquí y ahora.

Os esperamos en Ánima Fisioterapia en el centro de Madrid, en el castizo barrio de Lavapiés, muy próximos a la estación de Atocha para atajar este u otros problemas que sean derivados del estrés.